
Los componentes de la alimentación se dividen en dos grupos: macronutrientes y micronutrientes. Los macronutrientes proporcionan las calorías, es decir, la energía. Son los lípidos, los glúcidos y las proteínas. Los micronutrientes no desempeñan ningún papel energético, pero son indispensables para el buen funcionamiento del organismo.´
Los micronutrientes son elementos que el organismo no puede sintetizar, con algunas excepciones. Por lo tanto, tienen que ingerirse con la alimentación. Aunque solo se necesitan en cantidades muy pequeñas, su papel es preponderante en numerosos procesos fisiológicos. Por lo tanto, son indispensables para la salud
PROBLEMÁTICA ACTUAL
El problema al que nos enfrentamos actualmente es la escasez de micronutrientes en nuestra dieta o la cantidad de determinados macronutrientes que hacen que nos “vaciemos de micros”, sumada a que si ingerimos micronutrientes ,los alimentos,cada vez cuentan con menos (leer). Por lo tanto creemos indispensable conocerlos y saber dónde podemos encontrarlos ya que, entre sus muchas funciones , un 20% de las encimas que tiene que ver con nuestros procesos metabólicos necesitan de estos minerales para poderse activar. Y el metabolismo es lo que regula toda la salud,todo nuestro funcionamiento, desde la respiración a hasta la vejez.
“Muchas veces nuestro cuerpo es como un coche con gasolina pero sin chispa, ya que no tenemos los nutrientes que son capaces de activar los complejos enzimáticos”
También ,bajo consulta profesional y teniendo en cuenta los indicadores propios , diferentes tipos de micronutrientes pueden ser suplementados , sobre todo si se presentan deficiencias como los que muestran diferentes estudios con grandes muestras poblacionales como este, de Estados Unidos :
- Vitamina D3 70%
- Magnesio 45%
- Calcio35%
- Vitamina K 35%
- Zinc 8%
- Vitamina B6 8%
- Vitamina C 24%
- Vitamina K35%
- vitamina A 34%
Los micronutrientes más conocidos son:
Vitaminas
Son la vitaminas A, C y E Los minerales, como el hierro, el cobre y el magnesio
Las vitaminas son sustancias hidrosolubles (solubles en el agua) o liposolubles (solubles en la grasa).
En su gran mayoría, se ingieren con la alimentación y son esenciales para las reacciones metabólicas del organismo. Sus funciones pueden ser muy variadas:
- transportador
- cofactor de reacción
- mensajero...
Algunas tienen propiedades antioxidantes: es el caso de las vitaminas A, C y E.
Minerales
Los minerales
- sodio
- potasio
- calcio
- magnesio
- fósforo
Están presentes en los alimentos en forma de sales. Son:
- indispensables para la vida de las células.
- necesarios para todos los órganos, especialmente para el cerebro.
A menudo son coenzimas, lo cual significa que algunas enzimas no pueden funcionar sin la presencia de estos minerales. Su papel es vital.
Causas de deficiencia de estos minerales son la falta de consumo de vegetales de hoja verde o la falta de minerales que estos mismos poseen. También el exceso de macronutrientes, como el azúcar hace que nos vaciemos de magnesio , el estrés o la mala absorción intestinal (permeabilidad intestinal).
Oligoelementos
Son el yodo, el cobre, el selenio, el flúor...
Estos micronutrientes (hierro, yodo, cobre, flúor, cloro, zinc, cobalto, selenio, manganeso...),llamados «oligoelementos» porque se encuentran en estado de trazas en el organismo, pueden:
- ser elementos constitutivos de los tejidos,
- intervenir en la actividad de las enzimas y las hormonas.
Estas sustancias proceden obligatoriamente de la alimentación y la capacidad de almacenaje del organismo es muy limitada; por lo tanto, el aporte debe ser regular.
Otra categoría de micronutrientes:
Polifenoles, flavonoides y carotenoides
Son moléculas, mayoritariamente presentes en la fruta y la verdura, que tienen sobre todo potentes propiedades antioxidantes. Por ello, participan en la protección de las células contra agresiones diarias como el estrés.
Ácidos grasos poliinsaturados
Los más conocidos de los cuales son los omega-3, tienen un papel primordial en la estructura de la membrana celular. Algunos de ellos, llamados «esenciales», el organismo no los puede fabricar. Sin embargo, estos ácidos grasos esenciales:
- participan en el mantenimiento de una colesterolemia normal
- contribuyen a una función cardiaca normal
- pueden contribuir al funcionamiento normal del cerebro.
Aminoacidos
Existen veinte aminoácidos, aunque ocho de ellos se llaman esenciales. Estos ocho aminoácidos esenciales:
- nuestro organismo no los puede sintetizar y, por lo tanto, deben proceder de los alimentos
- tienen un papel fundamental en la estructura de las proteínas
- algunos de ellos son precursores de hormonas.
Pre/probioticos
La importancia que se le da microbiota es cada vez mayor. Todo un sistema de bacterias y hongos que supera en número a las células de nuestro cuerpo y con su propio microbioma que vive en simbiosis con nosotrxs.
Nos ayuda a
- fortalecer nuestras defensas
- a que no nos invadan bacterias perjudiciales
- a digerir los alimentos
- nos proporcionan energía
Por eso es importante , tanto alimentar a la microbiota correctamente como introducir en nuestro organismo bacterias beneficiosas.