MÚSCULO, FUENTE DE LA JUVENTUD

En el Centro Elexalde llevamos tiempo insistiendo en la importancia de la masa muscular en nuestras vidas ,de lo ligada que está ,a una buena salud a lo largo del tiempo. De hecho ,esta muy presente en los planes que elaboramos a nuestros clientes.En este articulo vamos a desarrollar a qué se debe esa importancia de tener un buen tejido muscular y también la importancia de sentirnos más capaces de realizar acciones que tengan que ver con la fuerza,de tener mayor independencia.

 

 

 

 

Actualmente el músculo es mucho más que mera estética.Desarrollar masa muscular te ayudará a vivir más y mejor. El corazón ha sido el que durante años se ha llevado todas las horas recomendadas a la inversión en salud ,en cintas estáticas o bicicletas,mediante el “CARDIO”. Aunque el ejercicio aeróbico cumpla su función ( es un complemento necesario),no es suficiente para conseguir optimizar nuestras máximas capacidades ,ni a nivel de salud,ni estético.

La fuente de la juventud existe y para encontrarla debes #entrenarfuerza.De esta manera nos mantendremos jóvenes ,nuestros procesos internos funcionarán continua y correctamente. Y no te preocupes, no vas a “sobredimensionar” tu cuerpo si no quieres pero si que experimentarás una recomposición corporal (grasa por músculo). 


BIOLÓGICAMENTE , ¿qué somos?

El homo sapiens sapiens. Una evolución generada hace miles de años y sin actualización desde hace otros miles. Esta versión en la que nos encontramos, tiene un gasto energético mucho mayor por parte del cerebro (más grade) que sus predecesores y es que, para “nuestra supervivencia” ,nos valemos de herramientas y técnicas de aprendizaje. No necesitamos tanta fuerza bruta y nuestros músculos,son mas pequeños.  Pero, aunque nuestra fisionomía haya cambiado con respecto a nuestros ancestros, seguimos contando con músculos...y si están ahí...es por algo.  El músculo siempre ha formado parte de nosotrxs, y por el momento...lo seguimos necesitando en nuestras vidas para funcionar correctamente y para protegernos, no de depredadores, si no de la propia vida moderna.


¿Qué nos aporta el músculo?#entrenafuerza

El músculo es nuestro protector natural frente el tiempo , movimiento diario,golpes y caídas. Estabilizan articulaciones y nuestra espalda y nos protege incluso ante tratamientos y operaciones ,aumentando el indíce de éxito y recuperación.

Además,el músculo es un órgano endocrino que libera compuestos beneficiosos , que producen distintos efectos en diferentes órganos del cuerpo. Estos compuestos ,se llaman mioquinas y parte de sus virtudes son:

 

  • regular el metabolismo
  • reducir la inflamación
  • mejorar la sensibilidad a la insulina
  • fortalecer los huesos
  • mejorar la función cognitiva
  • modular el sistema inmune .

 

 La masa muscular se asocia a una mayor supervivencia ante un cancer ,una menor enfermedad cardiovascular y un menor riesgo de diabetes. Además tenemos una buena noticia para ti (y mala para tus excusas), aunque lógicamente no te veas igual con 60 años que con 30, el envejecimiento no degrada tanto la calidad muscular como se pensaba.


 Hay estudios que demuestran que personas con más de 70 años que no han dejado de entrenar ,mantienen músculos equiparables a los de las personas jóvenes (obviamente descartamos extremos).

Por la tanto debes #entrenarfuerza si quieres :

  • 🔼 FUERZA
  • 🔼FUNCIONALIDAD
  • 🔼SINTÉSIS DE PROTEÍNA
  • 🔼FUNCIÓN MITOCONDRIAL
  • 🔼SENSIBILIDAD A LA INSULINA
  • 🔼GLUT4
  • 🔼FUNCIÓN SISTÉMICA INMUNE
  • 🔼SECRECIÓN DE MIOQUINAS 
  • 🔽RIESGO DE CAIDAS
  • 🔽CATABOLISMO DE PROTEINAS
  • 🔽SARCOPENIA
  • 🔽INFLAMACIÓN
  • 🔽LIPOTOXICIDAD

¿Nos ponemos a ello?

Como en casi todo ,las ganancias al principio son altas y luego el proceso se va ralentizando. Pero eso es algo muy positivo notarás mejoría desde le principio si eres iniciadx y llegarás a rangos altos de tu potencial a partir del primer año. Con una buena planificación lo tendrás asegurado.Si quisieses seguir poniendo a prueba tu potencial tendríamos un camino especifico algo más largo pero si no tienes un objetivo similar al competitivo , seguiríamos mejorando, siempre ligados a la funcionalidad ,que es el estado físico más beneficioso, ya que el ratio de beneficios que nos aporta y coste de mantenimiento es más que aceptable.



¿Lo que rápido se gana,rápido se pierde?

 No. No tengas miedo ni a los descansos ni a las vacaciones (activas)...y tampoco es tan extrema la situación como la frase.En principio no hay mucho problema si es un periodo de tiempo corto. Si el caso es que dejamos de entrenar por un tiempo prolongado (más de 3 semanas) se produce la atrofia y comenzamos a perder fuerza y masa muscular de manera más acusada que en las anteriores semanas . Hay que tener en cuenta que el cuerpo es un gran ahorrador y además hay que pensar que es olvidadizo....si no le recuerdas para lo que esta hecho (moverse) empieza a dejar de realizar procesos asociados al normal funcionamiento (con actividad física) que hemos descrito en la parte superior. Estate tranquilo,no está todo perdido,aunque te veas menos fuerte,menos musculardx, eso puede ser debido a la reserva de glucógeno perdida en los propios músculos entre otras cosas y rápidamente , en unas semanas ,volverás a recuperar lo perdido.

 

Además un último estudio ha revelado que que los centros de control celular que regulan el desarrollo de las fibras musculares persisten incluso cuando nuestros músculos caen en desuso . Por lo que volveremos a estar en forma ,pero eso no nos devolverá los beneficios que hemos dejado de obtener durante el parón. Recuerda que es más difícil ganar que mantener,así que por lo menos un pequeño mantenimiento seria favorable a un largo parón.