
ACTIVIDAD FÍSICA EN CENTROS DEPORTIVOS
En los centros deportivos o gimnasios nos encontramos con diferentes métodos para conseguir un estilo de vida saludable, una mayor capacidad a la hora de realizar cualquier esfuerzo y conseguir perder esa grasa rebelde ,que quiere quedarse con nosotrxs. Algunas más originales nos tiene saltando en una cama elástica, otras nos tienen colgando del techo o remando o bailando, algunas hasta nos tienen sentados...la pregunta es ¿Cual me viene bien a mí?
En este articulo vamos a analizar las actividades que controlamos en el Centro Elexalde sus pros ,sus contras sus beneficios y debilidades para poder dar respuesta a esa pregunta. Antes de nada, es bueno hacerte saber que en las Entrevistas del Centro Elexalde preparamos los planes de cada persona dando respuesta a esta pregunta y ahora te desarrollaremos el cómo llegamos a presentarte tu plan.
¿Por qué un plan?
Siguiendo el hilo por el que hemos empezado el artículo...porque hay muchas actividades y por miedo a lo desconocido o por no salir de nuestra zona de confort (que bien podría ser lo mismo) , somos capaces de hacer solamente 1 actividad de entre 10 sólo porque no conocemos y no nos han explicado el resto. De esta manera dejamos de obtener los beneficios de cualquiera de las otras 9 actividades y además hacemos que nuestro cuerpo se enfrente constantemente al mismo estímulo, sin ningún desafío que nos reporte una respuesta física,hormonal, suficientemente buena a largo plazo. Así que sí...puedes ser infiel a Zumba o Spinning...debes serlo 😌 ( no se lo contaremos).
El ideal es dar el salto a la ZONA DE ACCIÓN en el ámbito deportivo y en cualquier otro.

¿Qué actividad es buena para mí?
La oferta de actividades actual en los gimnasios suele ser bastante grande y lo cierto es que con prácticamente todas voy a tener beneficios en cuanto a la respuesta hormonal ( endorfinas,dopamina,serotonina), pérdida de grasa y activación del tejido musculoesquelético. Pero si que es cierto que basarnos en una clasificación os va ayudar a entender mejor las diferencias y especialidades de cada una. Es una clasificación que va de la mano de nuestra filosofía , que la tenéis en el anterior Post sobre la salud (leer) y que precisamente busca un equilibrio necesario para conseguir ese objetivo.

En el Centro Elexalde,buscamos que nuestros socios realicen al menos una actividad de cada bloque ,así ,los beneficios, se multiplican ya que las actividades generan sinergias. Lo explicaremos más abajo⏬.
Con todas las actividades que entren en cada bloque vamos a conseguir movilizar la musculatura ,perder grasa corporal y encontrarnos mejor,pero sólo algunas serán mas eficientes a la hora de conseguir/recuperar masa muscular, sólo algunas de ellas nos ayudaran a mejorar nuestra movilidad. Algunas serán mas eficientes a la hora de perder grasa, que otras. Puede que algunas nos gusten más ,porque son coreografíadas y puede que otras nos resulten más duras al ser a alta intensidad.
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
Son actividades idoneas para objetivos como la pérdida de grasa... y no solo se quedan ahí. Son actividades mucho más dinámicas que las tradicionales de gimnasio y nos permiten entrenar con rangos de movilidad más completos ,por lo general ,realizando movimientos multiarticulares y funcionales.
¿ Y...qué son estos téminos?
Multiarticular quiere decir que vamos a trabajar varios músculos a la vez ,y vamos a usarlos de manera coordinada,por lo que la propiocepción y concentración también tendrán que ser mayores. También el resultado será mayor, consiguiendo una activación muscular en más partes del cuerpo a la vez y una mayor quema de grasa.
Funcional se refiere a que nuestros movimientos cotidianos son multiarticulares y por ello el entrenamiento hará mas sencillo nuestro día a día.
Además estas actividades se basan en la alta intensidad en poco tiempo,esto genera beneficios relacionados con el incremento del “EPOC” (exceso de consumo de oxígeno post ejercicio) que contribuye al gasto calórico.


Diferentes maneras de entrenar en función de la actividad:
HIIT workout : Entrenamientos constantemente variados ,interválicos ( 1´ON/20”OFF ) y en los que se trabaja con peso, con el propio peso corporal,pliometría y habilidades metabólicas
STRONG : Coreografíada a alta intensidad con el propio peso corporal y mezcla de deportes de contacto.
FITBOXING : trabajo muscular con el propio peso corporal y coreografía de golpes en saco.
PERSONAL : Recogemos el método y objetivo de estos planes en nuestro artículo “planes de fuerza”

ENTRENAMIENTO AISLADO
También nos podemos encontrar con actividades más tradicionales dentro de los gimnasios . Actividades estáticas pero que también tienen su punto de intensidad.
Estas actividades se basan en el trabajo muscular aislado ,aunque usen también ejercicios multiarticulares, lo que van a intentar es, trabajar cada parte del cuerpo con su movimiento concreto y al terminar la serie pasar a otra parte. Es una muy buena manera de “ponerse fuerte “, de blindar nuestro cuerpo para que al realizar ejercicios, actividades más intensas ,o con más carga y movimientos multiarticulares del día a día ,nos sintamos más fuertes y nuestra musculatura esté preparada para soportar cualquier tensión.
Diferentes maneras de entrenar y beneficios en función de la actividad:
BODYFIT : Coreografiado y con peso externo.
GAP : Glúteo-abdomen-pierna.Sólo tren inferior con peso corporal y altas repeticiones.
TRX : Trabajo en suspensión con peso corporal.
CORE : Trabajo espécifico de abdomen y lumbar.
*En estos dos bloques a aparecido la planta “personal” y se refiere a los planes de fuerza personalizados y con seguimiento ,que también incluimos en los planes y que abordaremos en el siguiente artículo ( leer )
Entrenamiento isométrico de movilidad y salud postural
Una de las partes de la que estamos más orgullosxs es de haber abierto estas actividades a todos nuestros clientes y haberles descubierto, que un entrenamiento a baja intensidad puede ser tan beneficios por si solo,pero además, combinado, nos otorga grandes beneficios a la hora de partir de una posición correcta en entrenamientos aislados y multiarticulares. Gestionar el oxigeno mediante una respiración relajada o soportar el estrés también son otras de sus virtudes .Además también nos permite aliviar la carga de los anteriores entrenamientos mencionados.
En cuanto a la elasticidad ,es muy sencillo : a mayor elasticidad ,mayor rendimiento deportivo y menor riesgo de lesión.
Diferentes maneras de entrenar y beneficios en función de la actividad:
PILATES : Una actividad que es parte del fitness. Nos repara y nos protege, fortaleciéndonos clase a clase.Nos reeduca a nosotrxs y nuestro cuerpo para mantener la postura para la que está hecho.
HYPOPRESSIVE RSF : Otra manera de mejorar nuestra elasticidad y control del estrés a través de diferentes posiciones y amneas. Numerosos beneficios y destacando entre ellos la mejora de nuestro suelo pélvico.
YOGA : Una disciplina diferente en que no sólo entrena la parte física si no también la metal,respiración,equilibrio,fuerza y relajación bajo la misma filosofía.
STRETCHING : Una sesión corta de estiramientos extraídos de Pilates y Yoga.
