
Para comenzar con esta “comparativa” vamos a definir ambos conceptos para proceder a la identificación de los beneficios de ambas:
La actividad dirigida o colectiva es un concepto que nació en los gimnasios allá por los 90 para crear ua alternativa al entrenamiento de musuclación , un entrenamiento que estaba más orientado al mundo del culturismo , priorizando una obtención de masa muscular fuera de los estándares a un desarrollo de un entrenamiento sostenido en el tiempo y cuyo objetivo fuese la mejora de la salud (también con el incremento y mejora de la calidad muscular asociado, pero dentro de unos estándares “normales”). Estas actividades conseguían juntar a varios usuarios en la misma sala y hacer que siguieran una misma coreografía ,guiada por el monitor a ritmo de música y con intensidades variadas,predominando las medias-altas. El beneficio precisamente esta ,en la intensidad en cuanto al tiempo, a la que el usuario ti ene que enfrentarse en las sesiones y que tienen grandes beneficios a nivel cardiovascular, por ejemplo.

El entrenamiento individual de fuerza actual se basa en seguir una programación determinada de ejercicios, con distribuciones que varían en función del objetivo y cuya base radica en el conocimiento por parte del usuario de los patrones básicos posturales y de movimientos, adaptando todo estimulo a sus condiciones anatómicas y deportivas. En definitiva, el mayor beneficio que se obtiene es alto conocimiento del cuerpo y del proceso sumados a la obtención de musculatura de calidad y que incrementen nuestra funcionalidad (cosa que también puede apórtanos una actividad dirigida ejecutando con calidad). En determinados centros, como es el Centro Elexalde, te podrás encontrar con una mezcla de los anteriores a modo de CIRCUITO DE FUERZA con un aforo muy reducido que aúna los beneficios de ambos.
En un contexto de sedentarismo, las actividades dirigidas o colectivas han sido ,por tradición, el gran aliado de muchas personas, ya que ha sido siempre más sencillo que una persona no predispuesta a ello, opte por actividades dirigidas frente a entrenamientos de fuerza individuales. Quizás por el sentimiento de grupo, o por lo desapercibido que uno pasa en una clase numerosa o por la música elegida, o por el monitor o monitora de la clase…o simplemente por el hecho de hacer una de las tareas más sencillas en la vida : “Seguir a un líder”. No necesito saber para que sirve lo que estoy haciendo , no necesito saber si los movimientos que hago son un calco de lo que estoy viendo , no necesito saber si estoy implicando el abdomen, extendiendo mi cadera completamente o… solo tengo que seguirlo durante 45´-30´y sentir la gota de sudor resbalando por mi mejilla.
En sí las actividades dirigidas son una gran opción , el “pero” somos nosotras, el propio usuario. Nos exponemos a movimientos combinados , mezclados con ritmos musicales y bajo fatiga derivada de un volumen alto de repeticiones y no conocemos los patrones básicos de movimiento, ni quietos,ni haciendo una sola sentadilla, ni alejando un peso, ni atrayéndolo a nosotros.
Pero ¿Entonces? ¿estoy ganado puntos para lesionarme?
Bueno, depende de como te tomes las clases. Lo que tienes que tener claro es que en una clase dirigida / colectiva, el monitor esta a monitorear la clase, a marcar los ritmos y animar y sus 2 ojos están divididos entre 12-20 personas…y eso que la monitora ve más por la experiencia que tiene, que se adelanta a donde fallará la mayoría, pero , aun así, es complicado mantener un ritmo de clase y corregir a la vez, a no ser que se trate de CrossFit.

El entrenamiento de fuerza individual te educa sin la necesidad de que te matricules en la “Universidad de la Maestría del movimiento”..vertiente en crecimiento que convierte a usuarios en “policías del movimiento”,pero eso es para los entrenadores.
Un buen entrenador tiene que digerir al máximo el método y el proceso de tal manera que te resulte atractivo y clarificador y genere adherencias mientras caminas (esto nunca debe justificar la falta de conocimiento).Con unas sesiones repartidas en el tiempo que mezclen un trabajo en solitario con otro asistido (por tu entrenador)conseguirás entender como se flexiona tu cuerpo, como carga pesos, como empuja y como tira…hasta entenderás cómo y porqué debes caminar en tu día a día. Mientras tanto , tu cuerpo se irá blindando, mecanizando movimientos y se irá exponiendo a una sobrecarga progresiva obteniendo calidad muscular y calidad de movimiento.
Lo ideal es que con todo el conocimiento de un entrenamiento de fuerza individual, quieras enfrentarte a cualquier actividad intensa, sabiendo, que estás perfectamente preparado para dar el 100% en la misma, y disfrutando de lo que esa intensidad,ese grupo, esa clase tiene para ofrecerte.
Por eso los planes del CENTRO ELEXLADE ,aúnan ambos conceptos y los refuerzan con YOGA,PILATES E HIPOPRESIVOS.