
Uno de los problemas al que nos enfrentamos actualmente es la escasez de micronutrientes esenciales para númerosos procesos metábolicos que tiene lugar en nuestro organismo ,debido directamente, a la falta de ingesta de los alimentos ricos en estos micronutrientes y a la disminución de su presencia en los alimentos que consumimos actualmente.
Y ¿a que se debe este fenómeno?
Una vez más , todo es debido a nuestro estilo de vida . Las estrategias agrícolas han tenido que “evolucionado” para adecuarse a nuestras necesidades de demanda. En una sociedad de consumo ,en la que ,la alimentación es otro producto más, se ha tenido que generar un adaptación ,que aumente la producción y los tiempos de producción de los alimentos.
La cantidad e nutrientes que finalmente comemos va a depender numerosos factores como su procedencia ,el tiempo de crecimiento, la cocción y el almacenaje previo...
Center for NUtrition (AED) y Global Aliance for IMproved NUtrition (GAIN) avisan de la disminución de nutrientes que existe desde hace más de 20 años como:
- Disminución de nutrientes en la verdura:
-
- Calcio en un 62%
- hierro en un 34%
- vitamina A en un 56%
- vitamina B1 en un 18%
- vitamina B2 en un 50%
- vitamina B3 en un 45%
- vitamina C en un 10%
- Disminución de nutrientes en la patata:
-
- Calcio en un 27%
- Hierro en un 57%
- vitamina A en un 100%
- vitamina B1 en un 18%
- vitamina B2 en un 50%
- vitamina B3 en un 45%
- vitamina C en un 57%
Se manifiesta una disminución de las proteínas ,el calcio, el fósforo ,el hierro,riboflavonas,vitamina C en los pasados 50 años.
El problema puede provenir de la forma de abonado ,antifungicidas,productos fitoquímicos ...que hacen crecer más rápido las frutas y verduras perdiendo en el camino ,la capacidad para sintetizar nutrientes. Hasta el almacenamiento de productos aún verdes, el proceso de congelados...
Un ejemplo claro de como el incremento de la velocidad de producción y de la propia producción afecta a los componentes nutricionales y a la digestibilidad de un alimento es el PAN 🥖. Apenas se mantienen esos procesos donde el pan se dejaba con la levadura durante mínimo 24 horas, permitiendo así que las bacterias se encargaran de hacer una predigestión antes de alimentarnos de el.
Crudo vs cocido
Otro factor que afecta a la cantidad de nutrientes(micro) que vamos a ingerir son los procesos de cocción. Por ejemplo, al hervir la remolacha ,auementan los carotenoides mientras que disminuyen los polifenoles.
Por norma general lo que se aprecia en la sociedad actual es la falta de producto vegetal crudo.